
Octubre con cartas sobre la mesa:
IA, cáncer de mama y manifestación de abundancia.
07 de Octubre de 2025
La mañana del miércoles en Desmañanados de La Cotorra Radio se encendió con un debate futurista.
En la séptima entrevista del ciclo, nuestro CEO, David Rojas, conversó con Iván Macías bajo el provocador título: "Octubre con cartas sobre la mesa: IA, cáncer de mama y manifestación de abundancia".
El foco central de la discusión fue claro: la Inteligencia Artificial está dejando de ser una herramienta para convertirse en un agente autónomo y, para las empresas, la decisión es simple: adaptarse o desaparecer.
La "Agentic AI:
"El Fin de la productividad humana ociosa.
David Rojas comenzó la entrevista aterrizando el concepto de la IA Agente (Agentic AI).
Ya no se trata solo de un sistema que responde preguntas complejas, sino de una tecnología que reacciona, acciona, toma decisiones y actúa por sí misma.
Un ejemplo claro de esta revolución es el lanzamiento reciente de AP2 (Protocolo de Agente de Pagos) por parte de Google.
Esta herramienta permitirá tener una IA que te haga las compras del supermercado, activando pedidos solo cuando la leche baje de precio o el cereal esté en descuento. Para las empresas, esto significa la manipulación y optimización total de las cadenas de compras.


La conversación giró rápidamente a la IA contra la IA.
Con algoritmos que conocen, compiten e intercambian información entre empresas, el CEO de Jumperia planteó una pregunta clave: si la IA se encarga de la compra y venta, ¿qué hará el humano? Esto lleva a la inevitable discusión sobre el Salario Universal Unificado, pues la IA desplazará algunos puestos, obligando a repensar el valor de la productividad humana para no caer en una mente ociosa.
La advertencia fue clara: "Usar la IA ya no es una opción, porque si no, las empresas se quedan fuera del mercado."
El rol humano: Decisión y negocio.
A pesar de la automatización masiva —que incluso podría hacer que la asistencia a la oficina se vuelva innecesaria— David enfatizó que el ser humano debe mantener el control.
La IA debe ser un sistema de construcción pura donde el humano siempre pueda tomar la última decisión.
En el ámbito de las finanzas y las inversiones, David predice un futuro en el que los sistemas de IA encontrarán la oportunidad de rentabilidad, comprarán y venderán por ti, y enviarán todo el rendimiento directamente a tu wallet de criptomonedas.

Jumperia: Un puente para que las PYMES hagan negocio con IA.

Ante la pregunta de Iván Macías sobre cómo Jumperia está ayudando en este escenario, David compartió la visión práctica de la empresa:
- Talleres de IA con foco en el negocio: Estamos promocionando talleres especializados para mujeres emprendedoras, estudiantes y dueños de pequeños negocios (restaurantes, venta de catálogos, etc.) sobre cómo aplicar herramientas de IA para mejorar sus ventas y catálogos.
- Soluciones empresariales complejas: Apoyamos a empresas más grandes a aplicar la IA en escenarios de alta complejidad, conectando la nube de Amazon y Google. El foco es uno solo: usar la IA para hacer negocio.
Finalmente, el CEO cerró con un dato duro sobre la adopción en la región:
"En LATAM, el 80% de las PYMES traen un piloto de IA, y de ese 80%, el 40% ya lo escaló y lo aplicó algo real." Una cifra que confirma que la revolución ya está en marcha.
